Medalla de oro

 

11 de mayo de 2021

Medalla de oro

Se nos llenaba el Twitter hoy de noticias sobre Trapiello. ¿Qué habrá hecho este grandísimo escritor? Pues lo que te sirve para ser noticia en este nuestro país, no ser de agrado del gobierno de turno. Ha sido graciosa la forma de expresarlo del portavoz del partido quien tras tachar al autor de revisionista ha tenido que reconocer que no sabían porque lo era, en fin, el pan de cada día.

Relacionar Trapiello con Madrid es fácil. Ha recibido la medalla de oro de la ciudad de Madrid y ha escrito un libro magnifico en el que habla sobre la historia de esta ciudad y sobre su historia en esta ciudad. Desde una mirada enriquecedora, sabia y realista.

Así como Trapiello y Madrid conjugan bien, Doncic y Madrid también. No tiene medalla de Madrid (todavía) pero ya es socio de honor del Real Madrid (22 años, socio de honor, 22 años). Debutó en 2015 en el Real Madrid de baloncesto. Gracias a una serie de sucesos un tanto rocambolescos tuve la oportunidad de disfrutar de él. Cada vez que pisaba la madera, se llenaba el Palacio de los Deportes de una sensación difícil de explicar, algo así como una mezcla de expectación e ilusión. Hoy, 6 años después, esta rompiendo todos los récords de la NBA, ha entrado por la fuerza en un mundo que, por ser europeo, causa arrugas en los morros de algunos estadounidenses escépticos. No creen (o no quieren creer) que el Wonder Boy de la NBA sea un muchacho blanco. Doncic no es una futura estrella, es una estrella con mucho futuro. Muy recomendable la única biografía en español, escrita por Javier Ortiz y que, cualquiera que sienta un vinculo especial con Luka, va a emocionarse leyéndola. Quien no sienta vinculo simplemente disfrutará de la historia y podrá subirse a tiempo al barco de un jugador que va a dar mucho que hablar. Mi vínculo con Luka se remonta a esa temporada y posteriores en el Real Madrid. Me cautivo instantáneamente, sus logros los siento como míos y cada vez que bate algún récord mi orgullo se dispara. Muchos éxitos y muchas sonrisas. Luka Magic, ese esloveno que escucha a Leiva, ve todos los partidos del Madrid y ha derribado la puerta de la habitación en la que se encuentran los grandes. De lo que me hace sentir podría escribir un libro, de momento queda reflejado aquí, quien sabe si algún día se publicarán doscientas páginas sobre las emociones que me evoca.

Sin nada que ver, con Trapiello con el Psoe o con Doncic, traer a colación a Colombia. De poco serviría mandar fuerza, ni me lee nadie, ni se traduciría en ayuda real. No me imagino ningún contexto en el que usar fuerza y armamento militar contra el pueblo pueda estar justificado. Sin embargo, de alegrarse es la desaparición paulatina de este tipo de sucesos, mas queda mucho por remar. Sobre todo, en un mundo donde queda gente que justifica genocidios.

 

 

DMX.

Comentarios